Si entrenas y cuidas tu alimentación, pero no ves cambios en tu cuerpo, podría ser que hayas alcanzado una fase de estancamiento. Esto sucede cuando, a pesar de mantener un déficit calórico o un plan de entrenamiento estructurado, la composición corporal no mejora.
Algunas de las causas más comunes de este estancamiento incluyen:
- Adaptación metabólica: El cuerpo se ajusta a los estímulos y reduce el gasto calórico.
- Inflamación crónica: Puede dificultar la pérdida de grasa y aumentar la retención de líquidos.
- Estrategias nutricionales inadecuadas: No todos los cuerpos responden igual a la misma distribución de macronutrientes.
- Entrenamiento monótono o ineficaz: Si no ajustas la carga y el volumen de trabajo, los progresos se estancan.
- Factores hormonales: La resistencia a la insulina, el estrés crónico y el desequilibrio de estrógenos pueden dificultar la pérdida de grasa y favorecer la celulitis.
🔹 Síntomas de estancamiento y señales de alerta
- Falta de cambios en el peso y la composición corporal, a pesar de mantener un plan de entreno y nutrición estructurado.
- Aumento de la fatiga y menor recuperación muscular, señal de que podría existir sobreentrenamiento o falta de nutrientes adecuados.
- Inflamación y retención de líquidos, lo que puede incrementar la apariencia de celulitis.
- Dificultad para ganar músculo y pérdida de fuerza, a pesar de entrenar con constancia.
🔹 5 Claves para superar el estancamiento
- Ajusta la sobrecarga progresiva: Incrementa la intensidad del entrenamiento aumentando peso, repeticiones o variando los descansos.
- Optimiza la composición de tu plato: La distribución de macronutrientes según tu genética y objetivo es clave.
- Controla la inflamación: Reduce alimentos ultraprocesados, prioriza grasas saludables y optimiza la microbiota intestinal.
- Equilibra tus hormonas: Gestiona el estrés, mejora la calidad del sueño y evita los picos de glucosa descontrolados.
- Incorpora técnicas de recuperación: Masajes, terapia de contrastes y movilidad activa ayudan a mejorar la circulación y reducir la celulitis.
🔹 Composición del plato según tu metabolismo y objetivo
📊 Pérdida de grasa y reducción de celulitis
- Proteínas: 35-40% (pollo, pescado, tofu, huevos)
- Grasas saludables: 20-30% (aguacate, frutos secos, aceite de oliva)
- Carbohidratos: 30-40% (verduras, legumbres, quinoa)
- 💡 Claves: Prioriza proteínas para mantener la masa muscular y elige carbohidratos de bajo índice glucémico para evitar inflamación.
🏆 Ganancia muscular
- Proteínas: 35-40% (salmón, carne magra, legumbres)
- Grasas saludables: 25-30% (aceite de oliva, frutos secos)
- Carbohidratos: 45-55% (batata, arroz integral, pan de centeno)
- 💡 Claves: Un mayor aporte de carbohidratos post-entreno favorece la síntesis proteica y la recuperación muscular.
🌟 Mantenimiento y energía estable
- Proteínas: 30-35%
- Grasas saludables: 30-40%
- Carbohidratos: 35-45%
- 💡 Claves: Asegúrate de elegir fuentes variadas de proteína y ajustar la ingesta según tu actividad diaria.
El estancamiento es una fase natural, pero con los ajustes adecuados en entrenamiento, alimentación y recuperación, es posible seguir progresando. Controlar la inflamación y adaptar la dieta a tu genética marca la diferencia en la pérdida de grasa y la reducción de celulitis.
En Fitmylegs hemos diseñado un método basado en ciencia y en la experiencia de más de 4.000 mujeres que han transformado su cuerpo. Utilizamos herramientas como la nutrigenética, entrenamientos adaptados y un plan de acción para optimizar tus resultados de manera personalizada.
Si quieres saber cómo aplicarlo a tu caso y recibir una guía específica, contáctanos por WhatsApp y te ayudamos a superar el estancamiento.
🚀 Tu cuerpo está preparado para cambiar, solo necesita los estímulos correctos. No te conformes con el estancamiento: desafíalo y alcanza tu mejor versión.